jueves, 29 de noviembre de 2012

La Clasificación de los saberes según Aristóteles

Aristóteles sintió la necesidad de realizar una sistematización del saber, es decir, hacer una clasificación y organización de las ciencias o saberes. Y a pesar de que los distinga y clasifique, cree que hay unos principios del saber que son aplicables a todas las ciencias, por lo que existe una continuidad entre ellas.

En esta tabla podemos ver de manera clara y sencilla la clasificación que llevó a cabo:


lunes, 26 de noviembre de 2012

Esquema general Aristóteles

Un esquema general de la teoría de Aistóteles, que organiza y clarifica las relaciones entre sus diferentes aspectos:


domingo, 25 de noviembre de 2012

Obras de Aristóteles

Un pequeño esquema donde vemos, ordenadas por materias, las obras que escribió Aristóteles. Refleja muy bien la diversidad de cuestiones a cerca de las que se interesó este filósofo.
Sólo se conservan 106 rollos de papiro, pero su obra original, según el catálogo alejandrino, constaba de 550 rollos de papiro.



viernes, 16 de noviembre de 2012

Manifestación en Santander en contra de los recortes

 Muchísima gente en las calles de Santander el 14 de Noviembre manifestando estar de acuerdo en que no se nos puede privar de nuestros derechos de esta manera. ¡Muchísima!

Y muchas pancartas no sólo graciosas, sino que decían la cruda verdad:





EL PEOR ENEMIGO DE UN GOBIERNO CORRUPTO ES UN PUEBLO CULTO


SÓLO FALTA QUE NOS QUITEN "LO BAILAO"



LA EDUCACIÓN PÚBLICA: NO ES UN NEGOCIO



MEJOR GESTIÓN DE LA BASURA
RECICLAJE DE POLÍTICOS

miércoles, 14 de noviembre de 2012

La Aventura del Pensamiento - ARISTÓTELES

Vídeo donde Fernando Savater nos explica la vida y los rasgos más importantes de la filosofía de Aristóteles. Muy interesante y muy útil, viendo este vídeo se nos pueden quedar muchas cosas fácilmente.


viernes, 9 de noviembre de 2012

Cómo comentar un texto filosófico o científico

¿Qué es comentar un texto?


•Un diálogo inteligente entre el lector y un texto (su autor).
•Repensar la problemática filosófica que el texto plantea y reconstruir críticamente su significado.
•Analizar comprensivamente el contenido y estructura de un texto.
•Identificar y explicar el tema (idea central), así como las ideas que lo desarrollan y las relaciones que guardan entre sí.
•Un comentario crítico y razonado sobre el contenido y método de exposición del texto, teniendo siempre presente que el pensamiento filosófico de un autor es histórico, tiene unos precedentes, un contexto e influjo en la posteridad.
•Intentar responder a las siguientes preguntas: ¿quién escribe?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿en qué circunstancias?, ¿en qué se basan las ideas que expresa?, ¿qué influencias ha tenido?, etc.

¿Qué  no es comentar un texto?

•No es un simple resumen de ideas.
•No es la paráfrasis del contenido, ni la explicación redundante.
•No es un pretexto para exponer nuestras ideas o el pensamiento general del autor o del tema tratado en el texto a comentar. El comentarista debe ceñirse fielmente al texto.
•No consiste en interpretar el texto como nos “parezca” o según nuestras propias “opiniones”.
•Tampoco debe plantearse en tono polémico ni subjetivo.



PROPUESTA PARA COMENTAR CUALQUIER TIPO DE TEXTO FILOSÓFICO O CIENTÍFICO.

A continuación os propongo un breve esquema que puede serviros de guía útil en el ejercicio de comentar textos:

1.EXPLORACIÓN DEL TEMA

Lectura pausada y detenida del texto. Antes de entrar en la tarea, el lector lo primero que ha de hacer es leer el texto. ¿Para qué? Para descubrir su sentido, familiarizarnos con su lenguaje, conocer la problemática general del texto y focalizar su idea principal y las otras subsidiarias, sobre las que se fundamenta.
¿Cómo? Primero, leyendo el texto tantas veces como sea necesario. Segundo, conociendo el significado de los conceptos o palabras que desconocemos, ayudándonos mediante subrayados, esquemas, mapas conceptuales, notas, resúmenes, etc.

2.TEMA

Una vez bien analizado y comprendido el significado del texto comenzamos propiamente el comentario de texto presentando el problema o tema que plantea.
El tema debe expresar la tesis central del texto, con precisión y claridad, en lo posible en una sola frase o máximo un renglón, a modo de título.

3.ANÁLISIS

El siguiente paso consiste en explicar el contenido del texto en cuestión, sin aportar aún comentarios críticos o juicios de valor. Su modo de expresión y forma, los conceptos filosóficos claves o específicos que en él se emplean, las ideas que, párrafo por párrafo, van apareciendo, etc. En una palabra, el análisis nos tiene que permitir descomponer el texto en los elementos que lo integran para hacer posible la perfecta comprensión.
El análisis consta de dos partes:
1. Análisis y comentario de los términos o expresiones filosóficas relevantes. Difícilmente podemos comprender un texto filosófico sino conocemos el significado de los términos filosóficos que en él aparecen. Por ello, uno de los pasos fundamentales del comentario consiste en aclarar el significado general o específico de dichos conceptos filosóficos, incidiendo también en su evolución histórica general en la historia de las ideas y en particular, si fuera el caso, en el autor del texto.
2. Análisis de la estructura del texto. Indicamos las partes en que se divide el texto y su contenido, es decir, las ideas, hipótesis, problemas que se plantean. Apoyándonos en el esquema previamente hecho sobre la estructura interna del texto, pasamos a su reconstrucción explicativa pormenorizada. Esta parte del comentario constituye el núcleo del mismo y por ello suele ser la más extensa. Para su desarrollo es aconsejable servirnos del esquema guión que previamente hemos preparado. La redacción debe hacerse con nuestro lenguaje, sin caer en el error de la copia o la paráfrasis de lo escrito en el texto, y de una forma clara, ordenada, coherente y fiel al contenido, transmitiendo con exactitud lo que dice.

4.RESUMEN

Resumir es extraer lo fundamental de un texto desechando lo anecdótico o accesorio. Un resumen es redactar un texto nuevo en el que sólo se expresa lo principal o esencial del mismo, prescindiendo de las explicaciones, ejemplos, anécdotas, matices, etc. El resumen debe dar respuesta a la pregunta ¿Qué dice el texto en esencia? ¿Cuáles son las principales ideas?, etc. Por lo tanto, el resumen ha de centrarse e incluir la idea principal y en las secundarias que lo desarrollan.
El propósito del resumen es obtener un texto breve, preciso, claro y objetivo que transmita a un lector ajeno la información clave, la lógica argumentativa y el sentido del texto.

5.ENCUADRE

Una vez enunciado el tema debemos localizar y contextualizar a su autor y al texto en el conjunto de su obra y pensamiento (evolución de su pensamiento, corriente filosófica, etc...), así como, en el contexto biográfico, histórico, político, religioso, artístico, filosófico, económico, etc.
Por último, es muy recomendable explicar la relación entre la filosofía del autor y las corrientes de la misma época o posteriores, así como, la influencia que sobre el autor puedan haber tenido pensadores o corrientes anteriores.

6.APORTACIONES

Es el juicio razonado que el texto provoca en nosotros. De lo que se trata es de interpretar, criticar y valorar, los elementos hallados durante el análisis (la tesis, hipótesis o ideas secundarias, la ideología, las intenciones del autor, los conceptos y terminología filosófica, etc.). Es en este epígrafe donde el comentarista ejerce de filósofo frente a la problemática del texto, aportando su visión personal coherentemente razonada. No basta con decir “me ha parecido bien o mal”, “estoy de acuerdo o no con el texto”, sino que razonadamente y argumentadamente el comentarista expone los pros y contras de las tesis, trae a colación la trama o los vínculos históricos del tema (con otros filósofos, escuelas, anteriores o posteriores a él, otras lecturas, etc.) y su posible conexión con otros temas científicos, literarios, etc. En otras palabras, el comentarista, siempre en relación con el texto que tiene delante, hace explícito lo que sabe sobre el autor y la problemática en el texto planteada.

Filosofía para Niños

 Interesantísimo programa de "Para todos la 2" sobre la enseñanza de la Filosofía en las escuelas e institutos. Aunque es un vídeo de hace un año, los temas sobre los que se habla y las cosas que se dicen se encuentran en este momento de total actualidad: ¿Por qué enseñar Filosofía?, ¿Cómo hacerlo? y ¿para qué hacerlo?

Estoy totalmente de acuerdo en que se puede enseñar, o mejor, practicar la Filosofía con niños y jóvenes de cualquier edad. Y también en que es buenísimo para ellos; todos tenemos inquietudes, y es muy importante hablar de ellas, saber cómo hacerlo, escuchar lo que otros opinan o saben a cerca de lo mismo, informarse sobre ello, etc. Se puede filosofar a partir de sus dudas, preguntas e inquietudes.
Me parece muy interesante que señalen el Diálogo como la pieza clave para enseñar Filosofía, porque creo que el diálogo es imprescindible siempre que se quiera que alguien aprenda algo.

También estoy de acuerdo en que es esencial ayudar a los jóvenes a que desarrollen una actitud crítica para que puedan manejar todas las herramientas que actualmente tienen a su alcance. Los avances de la tecnología y la ciencia nos ofrecen muchas facilidades para obtener información, pero hay que saber distinguir, elegir, cribar, etc. Hay que tener criterios.


domingo, 4 de noviembre de 2012

Esquema de las Influencias de autores anteriores sobre Platón

Esquema que resume y organiza las influencias que recibe Platón de los autores anteriores. Muy útil.
Aunque falta en Sócrates el Intelectualismo moral, que Platón toma de su teoría.


viernes, 2 de noviembre de 2012

Por qué Platón se llama Platón


Platón, hijo de Aristón y de Pericciona nació en Atenas. Su verdadero nombre era Aristocles, como su abuelo. ¿Por qué hoy lo conocemos como Platón?

No hay una razón con la que todos los autores estén de acuerdo; en Las sucesiones Alejandro dice que fué Aristón el que le puso el nombre de Platón por su robusta constitución. Otros dicen que se le llamó así por la anchura de su pecho. Neante cree que es por su gran frente.

Platón en griego es Πλάτων, que tiene la raíz platos, que significa ancho o plano. Platón significaría algo así como "el de las espaldas anchas".